En el proceso de
biodigestión el producto obtenido es el biogás, y este posee un poder
calorífico menor al del butano o propano, esto implica un mayor tiempo
decocción que cuando se hace con gas natural o de balón domestico.
Equivalente energético
1000 l (1 mᶟ) de biogás equivale:
madera
|
1.3kg
|
Bosta seca
|
1.2 kg
|
Gasolina
|
0.75l
|
Alcohol
|
1.1 l
|
Gas natural
|
076 mᶟ
|
Energía eléctrica
|
1.43 KW
|
Fuente: ITINTEC (1983)
El biogás obtenido es de uso
directo y fácil de lograr con una eficiencia de 55 % aprox.
Pero para lograr esto
se deben implementar quemadores especiales para su uso, se usa en el alumbrado,
el biogás proporciona una intensidad de luz q es aproximado al de un foco de
50-80 watts (Vela y Carrión 1983) ,1 mᶟ de gas alcanza de 6 a 8 horas de
luz utilizando inyectores de gas de 1 mm de diámetro).
El biogás usado para
la refrigeración se usa en refrigeradoras a kerosene, en Las que solo se
cambia el mechero a kerosene por un quemador a biogás.
En motores de
combustión (a gasolina o diesel) pueden operar
a biogás con eficiencia de 20-25% con compresión de 8:1 de metano aire,
en motores de gasolina, y con una
eficiencia de 25-30% con una compresión de 15:1, en motores diesel
El uso de biodigestores
reduce la contaminación, pero no logra cubrir las expectativas energéticas, ya
que el biogás no posee un alto poder calorífico en comparación con otras
fuentes de energía .
El biogás en
comparación con otros combustibles
Combustible
|
Unidad (e)
|
Poder calorífico
|
El uso
|
Eficiencia (n)
|
Poder calorífico usable
|
Equivalente gas (1 mᶟ/e)
|
1 mᶟ biogás (e/ mᶟ)
|
Biogás
|
mᶟ
|
5,96
|
Cocinar
|
55%
|
3,28
|
1
|
1
|
Alumbrar
|
3%
|
0,18
|
1
|
1
|
|||
motor
|
24%
|
1,43
|
1
|
1
|
|||
Propano
|
Kg
|
13,9
|
Cocinar
|
60%
|
8,34
|
2,54
|
0,4
|
Diesel
|
Kg
lt
|
12,0
|
Cocinar
|
50%
|
6,0
|
1,83
|
0,6
|
Motor
|
30%
|
4,0
|
2,80
|
0,36
|
|||
electricidad
|
Kwh
|
1
|
Cocinar
|
67%
|
0,67
|
0,20
|
5,0
|
Alumbrar
|
9%
|
0,09
|
0,50
|
2,0
|
|||
motor
|
80%
|
0,80
|
0,56
|
1,8
|
|||
Butano
|
Kg
|
13,6
|
cocinar
|
60%
|
8,16
|
2,5
|
0,4
|
Leña
|
5,0
|
12%
|
0,60
|
0,18
|
5,6
|
||
Carbón de piedra
|
9,0
|
25%
|
2,25
|
0,69
|
1,5
|
||
Carbón de leña
|
8,0
|
25%
|
2,0
|
0,61
|
1,64
|
||
Estiércol de vacuno
|
2,5
|
12%
|
0,30
|
0,09
|
11,11
|
El biodigestor
requiere de un espacio libre ubicado entre la zona de recolección de excretas y
la vivienda, el uso de biodigestores se vuelve una desventaja cuando no se
posee una adecuada fuente continua de agua, ya que las excretas se deben
fermentar con cierta cantidad de agua (proporción 1:3).
Además se debe poseer
una fuente diaria de excretas para poder alimentar el biodigestor, lo cual
implicaría que el dueño de un biodigestor se dedique a la crianza de animales y
a la siembra para poder aprovechar el biol, y para poder hacer todo eso
significaría poseer un gran espacio disponible de terreno, además de poseer
personal asignado(no se necesita
personal con altos conocimientos, pero si capacitados para las labores)
puesto que el biodigestor tiene que alimentarse diariamente, el cual implica la
vertida de agua y la limpieza de los corrales para poder usar las excretas,
para poder usar la mayor cantidad de excretas se debe enjaular a los animales o
ponerlos en establos para que la recolección de sus excretas sea máxima y de
una forma rápida.
Otra desventaja es el
tiempo que tendría q esperarse para poder obtener los productos del biodigestor,
además se pone énfasis en lo q quiere recolectarse, ya que a tiempos cortos de
retención, se obtiene mayor cantidad de biogás y un residuo de baja calidad, en
tiempos largos de retención, se obtiene menor cantidad de biogás, y un residuo
de alta calidad para la agricultura.
Se deben controlar
factores como la temperatura, se debe obtener una temperatura cercana a los
35°c, de no ser así la producción de biogás se vera afectada, para ese caso se
debe buscar una forma de calentar el contenido del biodigestor, las bacterias
mesofilas completan su ciclo biológico en un rango de 15 a 40°c con una
temperatura óptima de 35°c, las termófilas completan su ciclo biológico de 35 a
60°c con una temperatura óptima de 55°c.
No se pueden usar
excretas o desperdicios que hayan tenido contacto con desinfectantes (ya que
matarían a las bacterias encargadas de la biodigestión), tampoco se podría usar
animales que hayan sido recientemente desparasitados, pues en sus excretas hay
altas dosis de antibacteriales.
De no contar con
medidas adecuadas de seguridad, se puede correr riesgo de explosión,
especialmente con los que son fabricados de plástico, pues pueden ser
fácilmente cortados y quedar inutilizados, fabricar un biodigestor de otros
elementos es mas durable y confiable, pero esto implica un costo mas elevado
para su fabricación(dependiendo del modelo puede variar de 200 a $300)
No hay comentarios:
Publicar un comentario